AFA firmó un acuerdo histórico con Win Investments para financiar a los clubes argentinos


12 de mayo de 2025

Compartir esta nota en

El acuerdo beneficia a clubes de todas las categorías, desde Primera hasta ligas regionales.

La Asociación del Fútbol Argentino presentó un convenio inédito junto a Win Investments, la fintech especializada en tokenización de derechos formativos, en un evento celebrado en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza. El acuerdo colocó al fútbol argentino en un lugar pionero a nivel global, al institucionalizar por primera vez un sistema que busca transformar la manera en que los clubes obtienen financiamiento.

Un modelo global con sello argentino

La AFA se convirtió en la primera federación del mundo en oficializar este tipo de herramienta financiera. El nuevo sistema permitirá que instituciones de todas las categorías —desde la Primera División hasta las ligas regionales— accedan a fondos genuinos mediante la tokenización de los derechos que reconoce FIFA, como la indemnización por formación y el mecanismo de solidaridad.

El presidente Claudio “Chiqui” Tapia celebró el avance: “Es una iniciativa importantísima para todo el fútbol argentino. La posibilidad que da FIFA para tokenizar a los jugadores representa un aporte fundamental para los clubes y para la gente, que puede sentirse parte del pase de cualquier jugador”.

Tapia también destacó el impacto colectivo del programa: “Participarán clubes del ascenso, regional y federal. Es una apuesta por seguir confiando en quienes forman jugadores”.

Inversión directa en talentos argentinos

La fintech Win Investments desarrolló un sistema que permite transformar los derechos formativos en activos digitales que pueden comprarse y venderse. De esta manera, cualquier persona en el mundo puede invertir en un futbolista y, en caso de transferencia, recibir un porcentaje de la operación. “Somos la primera fintech que democratizó el mercado de pases. Antes nadie podía invertir en el pase de un jugador como Alexis Mac Allister. Hoy cualquier persona puede hacerlo y así financiar a los clubes que los formaron”, explicó Valentín Jaremtchuk, CEO y cofundador de Win.

Durante el acto, Jaremtchuk tomó como ejemplo el caso de Lionel Messi, quien pasó por las inferiores de Newell’s Old Boys entre los 12 y 13 años. “Anunciarlo desde el Predio que lleva su nombre es un mensaje contundente”, afirmó.

Casos exitosos y expansión internacional

Win ya concretó operaciones con jugadores como Tomás Conechny, Nicolás González, Fausto Vera, Fabricio Bustos y Esequiel Barco. Los inversores obtuvieron beneficios a partir de sus traspasos, y los clubes formadores recibieron un porcentaje mediante este nuevo sistema.

Actualmente, la empresa posee presencia activa en nueve países de América Latina, incluyendo alianzas con Alianza Lima (Perú), Deportivo Cali (Colombia) y Emelec (Ecuador). Este crecimiento regional refuerza el alcance del modelo y la capacidad de replicarlo a nivel continental.

Una herramienta para el futuro del fútbol

El acuerdo entre la AFA y Win no solo marca un hito en términos de innovación financiera, sino que también promueve un esquema inclusivo, donde los clubes de menor estructura podrán acceder a herramientas que antes solo estaban disponibles para las grandes instituciones. Este sistema crea nuevas formas de participación para los hinchas y transforma la inversión en fútbol en una posibilidad abierta a todos.

Compartir esta nota en