Dolor en el fútbol: murió Miguel Ángel Russo, leyenda como técnico y jugador
08 de octubre de 2025
El entrenador y figura histórica del fútbol sudamericano, murió tras atravesar un complejo cuadro de salud en su hogar.
Falleció Miguel Ángel Russo a los 69 años
Dolor en el mundo del fútbol: a los 69 años, murió Miguel Ángel Russo. El entrenador de Boca Juniors, que regresó al club a mediados de este año, se encontraba bajo internación domiciliaria luego de múltiples recaídas vinculadas a su estado de salud.
"El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria."
En sus últimos días, el club comunicó el lunes 6 de octubre que Russo se encontraba con “pronóstico reservado”, luego de una serie de internaciones que comenzaron tras el empate ante Central Córdoba por la 9ª fecha del Torneo Clausura.
Hasta siempre, Miguel querido.
— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) October 8, 2025
El Club Estudiantes de La Plata lamenta con profundo pesar el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, hijo pródigo y gloria futbolística de nuestra institución.
Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este doloroso momento. pic.twitter.com/hU44H0a8dS
El inicio de una lucha personal
Todo comenzó mientras dirigía al club colombiano Millonarios. Allí fue cuando le diagnosticaron la enfermedad y, en medio de la cirugía, se le detectó un pequeño tumor en la próstata. Durante su internación, contrajo una bacteria resistente a varios antibióticos, lo que agravó su estado de salud.
"El diagnóstico de cáncer de vejiga y la detección de un tumor en la próstata en 2017 marcaron un punto de inflexión en su vida."
A pesar del impacto físico, Russo continuó al mando del club y obtuvo el Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018. Con el tiempo, su cuadro se tornó delicado y requirió tratamientos intensivos que acompañó con tareas deportivas.
?? Con profundo dolor y tristeza, desde Rincón Bostero comunicamos que lamentablemente acaba de fallecer Miguel Ángel Russo. Que Dios te tenga en la gloria. Muchísimas gracias por lo que hiciste en Boca. pic.twitter.com/CpojcmGxil
— Rincón Bostero (@RinconDeBoca) October 8, 2025
La vuelta a Boca y sus últimas apariciones
Russo fue presentado en Boca en diciembre del 2019 por Ameal y Pergolini, por entonces presidente y vice, respectivamente. Tras una primera etapa exitosa, regresó en 2025 para dirigir el Mundial de Clubes, donde el equipo enfrentó a Benfica, Bayern Múnich y Auckland City.
"Tras su presentación el 2 de junio, inició su proceso oficialmente en el Mundial de Clubes."
La victoria 2-0 ante Aldosivi en Mar del Plata fue la antesala de su deterioro físico. Luego dirigió en el empate ante Central y también frente a Central Córdoba el 21 de septiembre, su última vez en el banco. Su ayudante Claudio Úbeda asumió temporalmente.
Una trayectoria marcada por títulos y respeto
Miguel en su ciclo del 2025 con San Lorenzo se destacó antes de volver a Boca. Previamente había dirigido en Rosario Central, Cerro Porteño, Alianza Lima, Millonarios, y también equipos en España, México, Chile, Perú y Arabia Saudita.
"Con 12 títulos en su gloriosa carrera, y una demostración incalculable de su amor por la profesión y el fútbol, Miguel quedará en la historia como jugador y técnico."
En Estudiantes de La Plata jugó 420 partidos y ganó dos títulos. Como entrenador, su legado incluyó títulos locales e internacionales, entre ellos la Copa Libertadores 2007 con Boca. En total, dirigió más de 1.000 partidos y dejó una marca profunda en cada institución.
? Profundo dolor: Club Atlético Lanús lamenta el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien fuera entrenador de la institución en los periodos 1989-1994 y 1999-2000, gran artífice de los ascensos conseguidos en 1990 y 1992 y protagonista ineludible en nuestro crecimiento… pic.twitter.com/KmSQ27VxEZ
— Club Lanús (@clublanus) October 8, 2025
Reflexiones y palabras finales de Russo
En una entrevista a Infobae en 2024, Russo habló sobre cómo enfrentó la enfermedad:
“Cuando supe que tenía la enfermedad, confié en los médicos, en la gente que me ayuda, en los especialistas y gracias a Dios la llevé de la mejor manera."
También compartió su experiencia sobre cómo vivió ese proceso:
"En un momento se me caía el pelo y parecía que me estaba muriendo y no era así.”
A lo largo de su carrera, Russo mantuvo un vínculo muy cercano con los clubes y las personas. Luego de un partido contra Central, expresó:
“Yo estoy muy bien. Hubo muchos que dijeron muchas tonterías. Me entran por un oído y me salen por el otro. El que sabe de su salud es uno mismo. Yo, si estoy trabajando, es porque me siento bien. Lo primero es la familia.”
Durante una de las últimas conferencias, Úbeda dedicó un triunfo en su nombre:
“Queremos dedicarle el triunfo a Miguel (Russo) que seguramente nos estuvo mirando por televisión. Toda la semana, todo el cuerpo técnico estamos en permanente contacto con Miguel, estuvimos en su casa y está al tanto de todo lo que venimos haciendo siempre, por más que no esté físicamente, está al tanto de todas las decisiones.”
Un Guerrero de la vida. Un Guerrero de Central. ???? pic.twitter.com/kzlBvtcz0m
— Rosario Central (@RosarioCentral) October 8, 2025
Una vida dedicada al fútbol
Russo durante el entrenamiento de Boca el pasado 11 de septiembre en una de sus últimas prácticas al mando del plantel. Su legado también continuó en su familia: su hijo Ignacio debutó en Rosario Central en 2020 y hoy juega en Tigre.
El paso de Russo por el fútbol incluyó logros como la Superliga 2019/20, la Copa Maradona, el ascenso con Lanús y Estudiantes, títulos con Vélez y Rosario Central, y una profunda conexión con Millonarios en Colombia.