El presidente de Deportivo Madryn dijo que “obviamente” se les hace más fácil con "Chiqui" Tapia
17 de noviembre de 2025
Ricardo Sastre expresó su posición respecto al mandamás y también al Secretario Ejecutivo de la Presidencia de AFA Pablo Toviggino.
Declaraciones de Ricardo Sastre
El presidente de Deportivo Madryn, Ricardo Sastre, le contó a Noticias Argentinas que “obviamente” se les hace más fácil con Claudio ´Chiqui´ Tapia como presidente de la Asociación del Fútbol Argentino y con Pablo Toviggino como tesorero.
También agregó en una entrevista previa que “Obviamente se nos hace más facil con Tapia y Toviggino, tenemos una participación muy importante. No solamente en ser tenidos en cuenta como institución, sino en representatividad para los esquemas de asambleas de AFA”.
El triunfo ante Deportivo Morón
En una serie cargada de discusiones, el conjunto patagónico venció 1-0 a Deportivo Morón en el estadio Abel Sastre y avanzó a la final del reducido por el segundo ascenso a la Liga Profesional gracias a la ventaja deportiva.
El equipo del Oeste reclamó penales no sancionados en la ida, la suspensión de Walter Otta por expresiones que no realizó, una infracción inexistente que derivó en el único gol y acciones bruscas sin sanción. Además se produjo una pelea generalizada al cierre del partido, seguida por represión policial al regreso del plantel visitante.
El antecedente con Gimnasia de Jujuy
Deportivo Madryn venía de superar a Gimnasia de Jujuy en cuartos. El encuentro disputado en el estadio 23 de Agosto quedó inconcluso luego de que el árbitro Lucas Comesaña dijera que fue presionado e intimidado en el entretiempo, situación que lo llevó a no continuar y suspender el duelo.
La Asociación del Fútbol Argentino otorgó el triunfo 3-0 al conjunto patagónico mediante una resolución administrativa. Con el resultado y el 1-0 de la vuelta, el aurinegro logró ingresar en semifinales.
Morón y su camino previo
Antes de cruzarse con Madryn, el conjunto de Morón venía de superar a San Martín de Tucumán y Atlanta sin recibir goles. La delegación afrontó la revancha en Puerto Madryn con Otta imposibilitado de dirigir desde el campo de juego por la sanción mencionada. Su asistente Félix Benito tomó el mando técnico.
A los 14 minutos, una falta inexistente señalada por Pablo Echavarría terminó en el tanto de Santiago Postel. Luego se sucedieron jugadas bruscas sin tarjetas y, posteriormente, la pelea generalizada que involucró a jugadores y cuerpos técnicos.
El escenario del ascenso y los antecedentes del Interior
Dos clubes del Interior representarán a la categoría en la próxima Liga Profesional, provenientes de Mendoza y Córdoba o Madryn. La categoría superior contará con 30 equipos: 11 del Interior, 11 de Buenos Aires y 8 de Ciudad de Buenos Aires.
Desde 2014, catorce instituciones del Interior lograron subir a la máxima categoría.
El estadio Abel Sastre, con capacidad para 8 mil personas, resulta menor que varias canchas de la Primera B y la Primera C, aunque recibió aprobación de AFA para encuentros de selecciones.
En este contexto se recuerda que pasan cuatro décadas desde la última participación de un club del sur del país en Primera División, cuando Alianza de Cutral Có compitió en 1986. El cierre de la información plantea una duda institucional: ¿está el club, el estadio y la ciudad capacitada para recibir a equipos del tamaño de Boca o River?.



