Las Pumas: el profesionalismo sin reconocimiento


21 de junio de 2021

Compartir esta nota en

por Ayelén Pujol

Campeonas de todo y profesionales en Mendoza, no compiten en AFA porque no tienen fútbol masculino: la historia de Las Pumas, el club de mujeres que pisa fuerte

En Mendoza, la cantidad de mujeres en puestos de toma de decisiones llama la atención en un fútbol femenino repleto de varones. Hay presidenta de Liga (Giuliana Díaz) y un club que salió campeón este domingo, Las Pumas, con presidenta y entrenadora: Marisa Gómez, la dirigenta, y Silvana Villalobos, la DT, conducen a una entidad que festeja, una vez más, en sus 38 años de historia.

“Es un animal que se caracteriza por el tema de la garra y eso nos identifica, por eso el nombre de nuestro club”, dice Gómez, fundadora de esta institución que se dedica exclusivamente al fútbol femenino y que este año profesionalizó a 12 futbolistas, un hecho inédito para un equipo que no forma parte del campeonato de AFA.

Gómez fue apodada “La Maradona rubia” en su etapa de futbolista: número 10 habilidosa, hija de un ex futbolista (cuenta que su papá, Héctor, jugó en River y en equipos de su provincia), hacía jueguitos en los preliminares de los partidos de varones en los estadios. Un día le avisaron que en Guaymallén había un equipo de mujeres. Se fue a probar y quedó, y empezó a jugar campeonatos barriales. No tenían nombre así que hicieron un sorteo para definir cómo llamarse: desde el 25 de mayo de 1983 existen oficialmente como Las Pumas.

Hace tiempo que en el mundo del fútbol femenino se sabe que este club es uno de los más fuertes del país, por fuera de Buenos Aires, donde la AFA organiza el campeonato de Primera -en la actualidad Rosario Central es el único en competencia por fuera del AMBA-.

“Tenemos 37 campeonatos locales en nuestro haber, aunque la Liga mendocina avala ocho, que son los que se jugaron desde que ellos lo organizan. Además ganamos 12 torneos nacionales y cuatro torneos argentinos”, dice Silvana Villalobos, ahora DT, antes delantera de este equipo que dirige.

En algún momento, Gómez jugó de 10 y Villalobos de 9. Ahora son presidenta y directora técnica. La Colo, como le dicen a Villalobos, fue además la primera mujer en dirigir a un equipo de varones, cuando en 2016 asumió la conducción de Boca de Bermejo en su provincia. Sigue también en ese camino: hoy es DT de Rodeo del Medio en la rama masculina.

“Les pido a todos los dirigentes que apuesten por el fútbol femenino, estamos en camino. No somos un estorbo”, dice Villalobos. Repite el concepto cada vez que da una charla. “Le pido al presidente de la AFA que venga al Interior y se siente a ver el fútbol de mujeres. Es un trabajo que hay que hacer, no estamos pintadas las del Interior”, agrega. Con el fútbol de Buenos Aires en crecimiento, hubo equipos que tentaron a sus jugadoras con contratos.

Freddy Funes es parte del sindicato de obreros y empleados de la madera en Mendoza (SOEM). Apoyó siempre a Las Pumas. Un día le preguntó a Villalobos qué pediría para seguir creciendo en la disciplina. Ella le dijo que quería retribuirles con algo de dinero a las jugadoras para que no se le fueran. Dice que River, San Lorenzo, Lanús, Independiente y otros equipos las llamaban y que se imaginó que iba a arrancar el torneo con siete u ocho futbolistas menos.

Desde entonces, SOEM es uno de los sponsors que contribuye para que en la actualidad 12 integrantes del plantel cobren un salario de alrededor de 20 mil pesos. Las Pumas se quedaron con la Copa de Oro este domingo. Le ganaron 4 a 0 a Gimnasia en el estadio Malvinas Argentinas.

En la previa, Estefanía Banini envió un video expresando su alegría desde España, donde juega en el Levante. En Mendoza jugó en Las Pumas. Es una de las embajadoras, en una lista de jugadoras que desde este club llegaron a la Selección –mayor y también de Futsal-: Gimena Blanco (que hizo dos goles en la final), Eugenia Rocha, María Victoria Pintos, Verónica Corso, Marisa Farina, Silvina Nesocci y Luciana Napolitano. Desde aquí a las juveniles fueron Priscila Molina, Florencia Fontana, Chiara Singarella y Aldana Barrionuevo (hizo uno de los goles contra Gimnasia).

El secreto del éxito de Las Pumas radica también en la formación. Tienen su propia escuelita de fútbol infantil y diez categorías más, y la Primera. Todo pese a que cuentan con una sola cancha que no tiene las dimensiones para ser habilitada. Por eso hacen de local en canchas alquiladas o que a veces les prestan.

La AFA no las acepta para competir en el torneo de Primera porque no tienen rama masculina y el reglamento indica ese requisito como obligatorio. Gómez, la presidenta que cuando jugaba fue tentada para irse al fútbol estadounidense pero eligió quedarse para no separarse de su familia, dice que está trabajando para tener equipo de varones y así poder competir en el campeonato organizado por la máxima entidad.

A Villalobos esto la enoja, sabe que AFA, por ejemplo, aporta para que las jugadoras de los clubes que disputan el campeonato cobren su salario. “Tanto sufrimiento hemos tenido que pasar para que nos abrieran la puerta de la Liga. Tuvimos que salir a jugar afuera de la provincia para que las jugadoras fueran vistas por los entrenadores de la Selección. Recién hace poco vinieron acá, después de 20 años. Pero bueno, estamos orgullosas de nuestra historia. Todo esto es nuestro logro como club y como mujeres. Queremos que esa lucha que hicimos por las nenas, hoy ellas lo puedan disfrutar de otra forma”, dice.

La Colo siempre expresó su deseo de dirigir a la Selección argentina, que nunca en su historia tuvo una directora técnica mujer. En Las Pumas se entrenan todos los días. De lunes a viernes entre ellas, los sábados juegan Futsal y los domingos, la Liga local. Por eso Villalobos remarca que venían haciendo “profesionalismo sin remuneración”. En sus categorías, las entrenadoras son mujeres, muchas jugadoras del club. “Acá les damos laburo a las mujeres entrenadoras, Dts y profes de educación física”, dice. 

Ahora, mientras festejan con sus futbolistas el título y también el hecho de que el país las haya podido ver por la pantalla de DirecTV (el canal público que transmitió la final), Villalobos y Gómez se muestran emocionadas. Dicen lo mismo por separado: que el Interior del país existe y que quieren que Las Pumas jueguen en AFA para cumplir el sueño de participar en una Copa Libertadores.
 

Compartir esta nota en