Programación del domingo en Relatores
19 de marzo de 2023
Los partidos de la octava fecha de la LPF
Gimnasia y Esgrima La Plata será local hoy ante Estudiantes de La Plata en una nueva edición del clásico de la ciudad, en la continuidad de la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El partido dará comienzo a las 16.30 en El Bosque, con arbitraje de Facundo Tello.
Gimnasia, que en este mercado de pases no pudo incorporar por las inhibiciones y debió desprenderse de sus figuras por los problemas financieros, suma cinco puntos. El panorama no es mucho mejor enfrente, ya que despidieron al DT Abel Balbo y lo reemplazó Eduardo Domínguez, quien debutó con una victoria ante Huracán (2-1) el último fin de semana. El "Pincha" tiene ocho unidades. El "Lobo" tendrá una variante obligada por la expulsión de Guillermo Enrique contra San Lorenzo (4-0 en contra) y el reemplazante será Franco Soldano.
Las estadísticas marcan que se enfrentaron 163 veces. Estudiantes ganó en 59 ocasiones y Gimnasia, en 45. Hubo 46 empates. El predominio de Estudiantes es contundente en los clásicos de la última década y media, con un invicto de 12 años, donde se vieron las caras en 28 oportunidades y cuenta con el siguiente registro: 16 victorias -incluye un 7 a 0 en el Apertura 2006-, 11 empates y apenas una derrota en 2010.
-Probables formaciones-
Gimnasia: Tomás Durso; Bautista Barros Schelotto, Leonardo Morales, Felipe Sánchez y Matías Melluso; Maximiliano Comba, Ignacio Miramón, Alan Lescano y Benjamín Domínguez; Cristian Tarragona y Franco Soldano. DT: Sebastián Romero.
Estudiantes: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Luciano Lollo, Jorge Rodríguez, Zaid Romero y Emmanuel Mas; Santiago Ascacibar y José Sosa; Benjamín Rollheiser, Mauro Boselli y Pablo Piatti. DT: Eduardo Domínguez.
Boca, que muestra un opaco nivel de juego y viene de sufrir un inesperado revés ante Banfield, buscará la recuperación cuando reciba hoy a Instituto de Córdoba. El encuentro se jugará desde la 19.00, con arbitraje de Jorge Baliño.
Boca (11 puntos) se mantiene siempre cercano a los puestos de vanguardia en base a individualidades debido a que, ni siendo campeón de la pasada LPF, el equipo alcanzó un funcionamiento acorde, con sociedades en el campo de juego y elaboración de juego como modo de llegar al arco rival. Boca tiene una variante confirmada con el ingreso de Marcelo Weignadt por el peruano Luis Advíncula en el lateral derecho, y jugará con Martín Payero y "Equi" Fernández en el mediocampo en lugar de Alan Varela y Oscar Romero.
Instituto (10), dirigido por Lucas Bovaglio, está realizando una muy buena campaña como recién ascendido y es un equipo que bien puede optar por presionar al adversario o aguardar en su campo intentando usufructuar los espacios de contra.
El equipo cordobés llega con poco para perder y mucho por ganar; sólo resta saber si procurará "molestar" a Boca con una presión alta, incomodando la gestación de juego, o si lo hará replegado aprovechando la peligrosidad de un interesante delantero como Santiago Rodríguez. En Instituto hay una duda en defensa. Leonel Mosevich fue reemplazado ante Atlético Tucumán por una lesión muscular del muslo derecho, Ezequiel Parnisari lo sustituyó y fue expulsado. Quien aparece con más posibilidades de ingresar como zaguero es el juvenil Joaquín Varela, quien jugó todo el segundo tiempo ante los tucumanos.
Boca no recibe a Instituto hace 17 años, desde el 28 de agosto de 2005, día que logró un triunfo por 3 a 0 con dos goles Martín Palermo y uno de Neri Cardozo. En ese equipo xeneize jugó como titular Ibarra, mientras que en la visita estuvo entre los suplentes el hoy arquero titular (41 años) Jorge Carranza.
Se enfrentaron en 32 oportunidades, Boca ganó 13, Instituto ocho y empataron 11 veces.
-Probables formaciones-
Boca Juniors: Sergio Romero; Marcelo Weingandt, Bruno Valdez, Nicolás Figal y Frank Fabra; Guillermo "Pol" Fernández, Ezequiel Fernández y Martín Payero; Luca Langoni, Darío Benedetto y Sebastián Villa. DT: Hugo Ibarra.
Instituto: Jorge Carranza; Giuliano Cerato, Joaquín Varela, Fernando Alarcón y Sebastián Corda; Gabriel Graciani, Nicolás Linares, Gastón Lodico y Brahian Cuello; Santiago Rodríguez y Adrián Martínez. DT: Lucas Bovaglio.
River, que acumula dos triunfos en fila y llega a esta fecha como escolta de San Lorenzo, buscará hoy la punta de la Liga Profesional contra Sarmiento de Junín, que pelea por la permanencia. El encuentro comenzará a las 21.30, en el estadio Eva Perón de Junín, con arbitraje de Ariel Penel.
River suma 15 puntos en el campeonato, apenas uno menos que el líder, San Lorenzo -jugará el lunes ante Newell's en Rosario-, y viene de ganarle con contundencia a Lanús (2-0) y a Godoy Cruz de Mendoza (3-0) de visitante y local, respectivamente. El equipo de Martín Demichelis pareció hallar el funcionamiento desde el cambio de esquema del doble delantero centro al 4-2-3-1, con Lucas Beltrán -tres tantos- como referente de área.
Por su parte, Sarmiento, de andar irregular, suma ocho unidades y tendrá la obligación de sumar en su casa donde apenas ganó uno (4-1 a Rosario Central) y perdió otros dos (1-0 con San Lorenzo y 5-3 ante Barracas Central).
Además, el promedio lo acecha ya que Platense, con su victoria de ayer ante Defensa y Justicia, lo alcanzó en el penúltimo lugar de la tabla de los promedios.
Sarmiento puso en venta 10.000 localidades para quienes no son socios, como sucede en todos los otros partidos en el Eva Perón, a un valor de 10.000 pesos la general; 15.000 la platea descubierta y 20.000 la platea cubierta.
El club juninense no tendrá lugar para neutrales, sino que todos irán a la misma tribuna con los socios de Sarmiento.
La última vez que Sarmiento recibió a River fue el 30 de abril del año pasado cuando el por entonces equipo de Marcelo Gallardo se impuso contundentemente por 7 a 0, con los campeones mundiales Franco Armani -repetirá presencia-, Julián Álvarez y Enzo Fernández en el equipo titular.
-Probables formaciones-
Sarmiento: Sebastián Meza; Jean Pierre Rosso, Juan Insaurralde, Alejandro Donatti y Gabriel Díaz; Fernando Martínez y Harrinson Mancilla; Lucas Melano y David Gallardo; Luciano Gondou y Juan Kaprof. DT: Israel Damonte.
River: Franco Armani; Milton Casco, Leandro González Pírez, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Rodrigo Aliendo y Enzo Pérez; "Nacho" Fernández, Barco o Borja y José Paradela; Lucas Beltrán. DT: Martín Demichelis.