Qué es la Tarjeta Verde, el nuevo sistema FVS que prueba FIFA en el Mundial Sub-20


30 de septiembre de 2025

Compartir esta nota en

Ésta innovación tecnológica busca reducir errores arbitrales y agilizar los partidos con menor inversión.

La Tarjeta Verde se instala en el Mundial Sub-20

El torneo juvenil que se desarrolla en Chile incluye una novedad tecnológica: la implementación del Football Video Support (FVS), conocido como Tarjeta Verde. Esta herramienta permite a los entrenadores pedir revisión de jugadas puntuales, en una dinámica similar al Referee Review del hockey. “El certamen presentó el nuevo boom del fútbol: la Tarjeta Verde o sistema Football Video Support (FVS), un recurso que llega como alternativa al VAR”.

El primer uso oficial ocurrió en el partido que Ucrania le ganó 2-1 a Corea del Sur en la jornada inaugural. Luego, se aplicó en el triunfo 3-1 de la Selección Argentina ante Cuba. “En las dos ocasiones que lo pidió Diego Placente, la resolución fue contraria para la Albiceleste.”

Cómo y cuándo se puede utilizar el FVS

El FVS no está disponible para cualquier tipo de jugada. La FIFA definió que solo se podrá utilizar en cuatro situaciones específicas: goles, penales, tarjetas rojas directas y confusión de identidad. “Cada equipo tendrá un límite para pedirlo de dos ocasiones y para solicitarlo el entrenador tendrá que mostrar con claridad una tarjeta verde”.

El mecanismo busca “evitar las pérdidas de tiempo y dinamizar el juego sin perder la justicia que busca impregnar la tecnología en el fútbol”. Con una intervención limitada y bien definida, se pretende que la herramienta no interrumpa el ritmo del partido, algo que el VAR tradicional suele generar.

Costos bajos, impacto alto: por qué apuesta FIFA por este sistema

La FIFA proyecta que el FVS pueda ser útil en contextos donde el VAR no se implementa por razones económicas. “Esta herramienta es más económica, no requiere de demasiada infraestructura ni personal.” A diferencia del sistema tradicional, se utilizan menos cámaras, menos operadores y la logística es mucho más sencilla.

“El primer escenario de prueba fue la Copa Juvenil Blue Stars y luego se repitió en el Mundial Femenino Sub 20 de Colombia 2024.” Con base en esas experiencias, la organización decidió incluirlo en un torneo oficial de gran visibilidad como el Mundial Sub-20 masculino.

Convivencia de sistemas: VAR, VAR 3D y ahora FVS

Con esta implementación, el ecosistema de asistencia por video suma una tercera opción. Actualmente, se utilizan tres métodos: el VAR tradicional, el VAR 3D semiautomático y el FVS. Este último no reemplaza directamente a los otros, pero sí se posiciona como una opción válida para competiciones con menos recursos.

“Hoy coexisten tres sistemas de asistencia a los árbitros por video, porque el FVS se suma al tradicional VAR, que se implementa en el fútbol argentino, entre muchas otras ligas, y el VAR 3D o semiautomático que tuvo su presentación en el Mundial de Clubes.”

Compartir esta nota en