River le pegó duro al Gobierno por un fuerte aumento impositivo
30 de julio de 2025
El club denunció el impacto económico que tendrá la modificación del Decreto 1212 y aseguró que la medida pone en peligro sus programas educativos y sociales.
Rechazo público a la Disposición 16/2025
River Plate expresó su malestar por la reciente disposición fiscal implementada por el Gobierno, que modifica de forma sustancial el esquema tributario vigente. A través de un comunicado oficial, el club sostuvo que la medida fue impuesta sin acuerdo previo y que tendrá un “impacto económico directo” sobre sus operaciones, comprometiendo no solo el funcionamiento institucional sino también sus proyectos comunitarios y educativos.
El nuevo régimen impositivo establece un incremento de las retenciones a los aportes patronales del 8% al 19,12%, lo que, según cálculos del club, representará una pérdida de $16.800 millones entre septiembre de 2023 y junio de 2025.
Consecuencias sobre proyectos educativos y sociales
Desde la entidad de Núñez señalaron que esta decisión afecta directamente a obras como el nuevo Colegio River Plate, actualmente en construcción y sin recibir financiamiento estatal. En el primer semestre de 2025, el club se vio forzado a destinar casi $2.000 millones más de lo previsto en contribuciones al sistema previsional, según el mismo comunicado.
Además, destacaron que River opera bajo un modelo de autosustentabilidad, basado en el compromiso de sus socios, sin subsidios ni exenciones fiscales. Esta lógica de gestión sostiene actualmente programas sociales, becas deportivas, atención médica y asistencia alimentaria a familias, beneficiando a miles de personas a nivel nacional.
Un aporte económico que no es reconocido
El club también recordó que sus operaciones internacionales generaron más de 100 millones de dólares en ingresos para el país en los últimos años, producto de transferencias de futbolistas. Desde esta perspectiva, señalaron que el nuevo esquema “castiga injustamente a quienes generan valor y oportunidades” desde una lógica sin fines de lucro.
Reclamo por la falta de consenso
River también fue crítico respecto del modo en que se implementó la medida. Afirmaron que participaron de instancias de diálogo junto a representantes gubernamentales y de la AFA, pero que las propuestas discutidas no fueron tomadas en cuenta. Por eso, solicitaron la reactivación de los canales institucionales para evitar decisiones unilaterales que comprometan la estabilidad del sistema deportivo nacional.
Compromiso con la comunidad, en riesgo
La institución finalizó el comunicado reafirmando su compromiso con la formación integral, la educación y el desarrollo territorial. Sin embargo, advirtieron que la nueva normativa pone en riesgo su capacidad para continuar cumpliendo ese rol social y educativo. “No se puede exigir más a quienes ya están haciendo mucho, sin recibir nada a cambio”, remarcaron desde el club.