Se presentó el Torneo de Primera División “A” 2025 del fútbol femenino
07 de agosto de 2025
Se jugará en dos zonas con eliminación directa desde los cuartos de final.
Visión renovada en Ezeiza
En un mediodía cargado de simbolismo institucional, el fútbol femenino argentino dio un paso más en su crecimiento. En el Predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza se realizó la presentación oficial del Segundo Torneo de Primera División “A” 2025, bajo una mirada estratégica que combina proyección, competitividad y compromiso con el desarrollo de la disciplina.
El evento contó con la presencia de las máximas autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino, encabezadas por Claudio “Chiqui” Tapia, además de Jorge Barrios, Diego Turnes, Cristian Malaspina, cuerpos técnicos de las selecciones nacionales y representantes de todos los clubes participantes. También se entregaron las pelotas oficiales y se mostró el trofeo de la competencia.
Formato competitivo con nuevo enfoque
El nuevo torneo tendrá un formato renovado. Estará compuesto por dos zonas: una con nueve equipos y otra con ocho. Se jugará una fase regular a una sola rueda y, desde allí, los mejores clasificados avanzarán a la fase eliminatoria.
Los dos primeros de cada grupo pasarán directamente a los cuartos de final. Del tercero al sexto lugar, en cambio, se enfrentarán en cruces a partido único, cruzando rivales entre zonas. A partir de cuartos, los enfrentamientos se ordenarán por una tabla general de promedios. Las semifinales y la final se jugarán a dos partidos, con definición por penales en caso de empate en el resultado global.
El mensaje institucional: igualdad y desarrollo
Durante el acto, Tapia remarcó: “Es un orgullo tener la posibilidad de lanzar este nuevo torneo. En 2017 nos propusimos ser el Comité Ejecutivo de la igualdad, y seguimos cumpliendo objetivos”, subrayando la importancia de la profesionalización y anticipando la intención de construir un predio exclusivo para las selecciones femeninas.
Por su parte, Diego Turnes destacó el respaldo recibido: “El crecimiento alcanzado hubiera sido imposible sin su apoyo”. En tanto, Jorge Barrios llamó a los clubes a acompañar el proceso: “Colaboren con la cesión de estadios para que las jugadoras puedan jugar con su gente”.
#FútbolFemenino Comienza el Segundo Torneo Primera Division “A”, para seguir impulsando la pasión que nos une ?? pic.twitter.com/aYOLeijqYB
— AFA (@afa) August 7, 2025
Transmisión, sponsors y visibilidad
El torneo volverá a contar con el respaldo de sponsors claves como Sur Finanzas, TCL, Sporting, Pax Assistance y Gatorade, además de la televisación de TNT Sports, un factor considerado fundamental para consolidar el crecimiento y alcance del fútbol femenino a nivel nacional.
La mirada de la Selección argentina
El entrenador de la Selección mayor, Germán Portanova, valoró el presente del torneo local: “Nos ha brindado tantas jugadoras para la Selección. Este campeonato está muy competitivo y esperamos que esta nueva edición sea la mejor de la historia”.
Portanova también destacó el aporte de las divisiones juveniles, clave en el recambio generacional, y subrayó el trabajo conjunto entre AFA, clubes y cuerpos técnicos.
Proyección internacional y nuevos desafíos
Argentina viene de conseguir el tercer puesto en la Copa América 2024, lo que le permitió clasificar a los Juegos Panamericanos de Lima 2027. Además, el seleccionado mantiene esperanzas de disputar los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, si se habilita un cupo adicional por parte de la Conmebol.
La competencia local también se fortalece en función de nuevos desafíos, como la participación en la próxima edición de la Liga de Naciones femenina, con la mente puesta en el Mundial de Brasil 2027.