Alerta máxima por "Locomotora" Oliveras


22 de julio de 2025

Compartir esta nota en

El estado de Alejandra "Locomotora" Oliveras continúa siendo crítico tras sufrir un ACV isquémico. Permanece en terapia intensiva y depende de asistencia respiratoria mecánica.

Estado reservado: lucha minuto a minuto

Alejandra “Locomotora” Oliveras se encuentra en terapia intensiva en el Hospital Cullen, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico a comienzos de la semana pasada. Su condición médica mantiene en vilo al entorno más cercano, mientras el equipo de salud sigue evaluando su evolución.

El jefe de terapia intensiva, Néstor Carrizo, brindó detalles sobre el cuadro clínico: “Tiene riesgo de vida”. La ex boxeadora, múltiple campeona mundial, enfrenta una situación sumamente delicada.

Asistencia mecánica y tratamiento constante

Carrizo explicó que Oliveras “necesita de asistencia respiratoria mecánica”, y añadió: “La lesión neurológica que ella tiene es grave en un hemisferio cerebral, por lo tanto, necesita la asistencia respiratoria, medicación para la hidratación, analgésicos y monitoreos neurológicos”.

Este enfoque médico tiene como objetivo estabilizar las funciones vitales mientras se monitorean los posibles cambios en el estado neurológico.

Cuadro neurológico grave pero con esperanza

Aunque el panorama es complicado, Carrizo también dejó una puerta abierta a la esperanza: “La lesión es irreversible si hablamos de funcionalidad en esa área del cerebro, pero su cuadro clínico neurológico es reversible”. Esto implica que, si bien ciertas funciones podrían no recuperarse, existen posibilidades de estabilización general.

Lo fundamental: mantenerla con vida

Finalmente, el médico intensivista fue claro respecto a la prioridad del equipo que la atiende: “Hay que entender que todavía estamos en una fase donde lo más importante es sostenerla con vida y tratar de mantener el funcionamiento de sus órganos”.

Cada hora es decisiva para su recuperación y el tratamiento está enfocado en sostener las funciones vitales mientras se analiza el alcance real de las secuelas.

Compartir esta nota en