Del patrullero a la Copa América: la historia de Betina Soriano


15 de julio de 2025

Compartir esta nota en

La jugadora de Belgrano fue convocada por Germán Portanova y representará al país mientras cumple funciones como integrante de la fuerza de seguridad provincial.

Un regreso que emociona

Entre turnos policiales y entrenamientos, Betina Soriano se alista para disputar la Copa América con la selección argentina. Su vida transcurre entre las calles de Córdoba y las canchas de la Primera División, donde es una de las referentes del equipo femenino de Belgrano. Tras más de una década, la mediocampista vuelve a la Albiceleste para representar al país en el torneo continental que se jugará en Ecuador.

Dios me tuvo que dar un don: que fue tener talento para jugar al fútbol. Creo que cuando uno trabaja en silencio y con perseverancia, los sueños llegan”, expresó Soriano tras enterarse de la convocatoria.

Entre patrulleros y entrenamientos

Soriano divide sus días entre la Central de Policía y Villa Esquiú. Allí entrena con Belgrano luego de cumplir su jornada como parte de las fuerzas de seguridad. “Mi día arranca a las 7 de la mañana, salgo a las 14.30 y desde las 15.30 hasta las 18.30 entreno en el club. Son días bastante largos”, relató al diario La Voz.

Desde hace ocho años forma parte de la Policía de Córdoba, donde cumple tareas administrativas y de seguridad. “Trabajo desde hace cuatro años en tareas administrativas, conjuntamente con la tarea de seguridad, porto armamento, uso uniforme. Estoy en la central de policía”, explicó.

Una carrera marcada por decisiones difíciles

Nacida en el barrio San Vicente de Córdoba, Soriano debutó a los 12 años en Belgrano. En 2015, dejó el fútbol por una necesidad personal: “Tomé la decisión por un tema laboral y personal, necesitaba estabilidad”, confesó. En 2019, volvió al deporte que ama y sorprendió al sumarse a Talleres, pese a su vínculo con Belgrano.

En 2021, jugó en Costa Rica para el Sporting San José, una experiencia que la marcó profundamente: “Ese viaje me enseñó mucho, me fortaleció como persona y jugadora”. Tras su regreso, volvió a Belgrano y fue pieza clave en el ascenso y consolidación del equipo en Primera División.

Un nuevo sueño con la Albiceleste

Su última participación con la selección había sido en 2011, en los Juegos Panamericanos con la Sub-20. En 2021 fue convocada nuevamente, pero no pudo asistir. Ahora, bajo la dirección de Germán Portanova, su nombre aparece entre las 23 jugadoras que buscarán la segunda Copa América para Argentina.

La Policía de Córdoba no tardó en reconocer su esfuerzo: “Betina, actual mediocampista central de las Piratas de Belgrano, es un verdadero ejemplo de compromiso y superación. El éxito siempre llega para quienes trabajan con perseverancia. Sos un gran orgullo para toda nuestra institución”.

Realidad del fútbol femenino y una historia excepcional

Es muy raro encontrar a alguien que trabaje y juegue. Hoy en día tengo muchas compañeras que pueden vivir de esto, porque el fútbol está siendo cada vez más profesional”, señaló Soriano, reconociendo que su historia es poco común incluso en un contexto que está cambiando.

Aunque en 2019 el fútbol femenino alcanzó la semi profesionalización en el país, muchas jugadoras aún combinan el deporte con otros trabajos. Betina Soriano es una de ellas. “Cuando tenía 15 o 16 años, el fútbol iba a cuestas de cada uno. En un momento mi familia me dijo que tenía que elegir qué hacer, si estudiar o trabajar, y yo decidí unirme a la policía. Después de algunos años, pude acomodarme y hacer estas dos cosas de forma paralela”, relató.

Calendario de la selección y la oportunidad de hacer historia

Argentina debutará en la Copa América frente a Uruguay. Luego enfrentará a Chile (18/7), Perú (21/7) y Ecuador (24/7) por el Grupo A. El certamen otorga plazas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, los Panamericanos 2027 y la Finalissima 2026. La Albiceleste buscará su segundo título continental tras el logrado en 2006.

Compartir esta nota en